Categorías
Deportes

Te gustaría alcanzar tus metas, el entrenador personal debería reunir 10 características indispensables para desarrollar su labor correctamente. Te las resumimos a continuación:

  • Analítico. Antes de poner en marcha cualquier planning, es imprescindible evaluar el estado físico y anímico inicial de la persona a la que va a entrenar. De este modo, podrá escoger y diseñar el programa de entrenamiento más efectivo.
  • Apasionado. Hay que optar por profesionales que disfruten con su trabajo. Sólo así se logra transmitir a los clientes su pasión por el deporte y el estímulo necesario para llevar a cabo un buen plan de entrenamiento.
  • Comunicativo. Debe ser hábil justificando y explicando el porqué de las rutinas de ejercicios, para que sus pupilos conozcan la importancia de las mismas y las implicaciones en diversos ámbitos de su vida.
  • Cualificado. No hay que olvidar que la salud del deportista está en las manos de su entrenador (al menos en parte). Por esta razón, éste debe contar con una formación académica especializada y avalada por una institución oficial. Definitivamente, el músculo no puede sustituir los conocimientos acerca de la actividad física.
  • Experimentado. En este caso, la experiencia es algo más que un grado. Cuanto mayor sea el número de deportistas (profesionales o ameteurs) con los que ha trabajado, así como el número de horas de entrenamiento a sus espaldas, más satisfactorio será su desempeño.
  • Modélico. No sirve de nada dar instrucciones y exigir constancia si no se predica con el ejemplo.
  • Motivador. Un buen entrenador personal sabe desplegar claves y estrategias para lograr y obtener la implicación de la persona que está bajo sus órdenes.
  • No intrusivo. Diagnosticar lesiones o enfermedades no son competencias propias de un entrenador personal: de hecho, no debe recomendar la ingesta de medicamentos ni dar masajes de rehabilitación a personas que no cuenten con el alta médica. De ahí que tenga que trabajar en estrecha colaboración con profesionales de la salud.
  • Organizado. Una buena planificación es un aspecto irrenunciable a la hora de obtener los resultados fijados. Por eso, conviene que estructure bien las sesiones y que sea capaz de introducir los ajustes necesarios en función de los resultados que sus pupilos van obteniendo.
  • Realista. Es necesario que conozca las limitaciones, tanto físicas como emocionales, de las personas que tiene bajo su tutela.

Nuestras entrenadoras, Alicia Santana y Ylenia Ventura te ayudarán alcanzar tus objetivos. Entrenadoras cualificadas y con una dilatada experiencia.

¿Te atreves a cumplir tus sueños?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: