Categorías
Deportes

¿Qué pasa si entreno con una lesión?

Tras más de 30 años practicando deportes puedo decir que he tenido lesiones de todo tipo y colores, y hoy es el día que puedo predicar el porqué nunca debes entrenar lesionado.

En este post hablaré del porqué no debes entrenar lesionado, y aunque pienses que dejar de entrenar frenará en seco tu progresión, es lo mejor que puedes hacer por los meses que has pasado entrenado. Además te daré unas pautas para mantener lo ganado al máximo.

Ese pequeño dolor del principio.

Sin duda alguna el empezar a notar ese pequeño dolor, bien sea en el hombro, femoral, gemelo, cuádriceps o espalda, es un «zas en toda la boca» para todos aquellos que nos tomamos en serio nuestro entrenamiento, ya sea Sambo, running, natación, pesas, o el deporte que practiquemos.

El problema es que ese pequeño dolor no va a hacer que paremos y acudamos a un especialista para que valore la lesión, sino que casi hasta que no podamos movernos seguiremos entrenando a tope, esperando que el dolor, igual que vino, desaparezca.

En raras ocasiones el dolorcito del principio no era más que una pequeña sobrecarga, un pequeño bloqueo o un pinzamiento sin importancia y al de unos días desaparece, pero lo normal es que sea una lesión que podía haberse curardo en un par de semanas pero ahora se ha agravado a una lesión de unos cuantos meses.

Porqué no paramos, la pregunta que nos debemos hacer es ¿porqué no paramos al notar ese primer dolor?, pues la respuesta es sencilla, creemos que todo el trabajo realizado durante meses, todo el esfuerzo, todo el músculo, la fuerza, la resistencia, coordinación o habilidad ganada se tirará por la borda.Esta cabezonería, pues no tiene otro nombre, hará que forcemos a nuestro musculo lesionado y que el parón final sea mayor que el esperado, y entonces sí que perderemos mucho más de lo que habríamos perdido parando desde el principio.¿Qué es lo que hay que hacer?De ahí que siempre, y digo siempre, recomiendo que ante cualquier dolor continuo, de más de dos sesiones de entreno de evolución, acudan a un especialista y que sea él el que valore si puedes entrenar, cómo hacerlo y a que nivel, o toca descansar inevitablemente. Recordando todos que en este club, NO somos Fisios, médicos rehabilitadores.

Lo que nunca deben hacer, y lo digo porque es lo que más se hace, es acudir a blogs, foros o webs de internet a solucionar el problema, porque lo único que pueden conseguir es agravar la lesión con estiramientos, vendajes, ejercicios o trucos milagrosos.

Por cierto, muchos de nosotros buscamos suplementos milagrosos que nos ayuden a curar la lesión, y empezamos a tomar glucosamina, cartilago de tiburón, colágeno… pero estos suples son para prevenir las lesiones articulares no para solucionarlas una vez que han ocurrido.

Desde Asep Team, queremos que todos nuestros soci@s tomen conciencia con las lesiones y el deporte, Y cuando estén lesionados vayan a centros especializados en recuperación. Como son los fisioterapeutas, médicos rehabilitadores, traumatólogos.

Por último y no menos importante. Si haces deporte de contacto. Tener licencia federativa con seguro médico. En nuestro club se informa desde el primer día, si NO quieres licencia federativa, o NO te la puedes permitir, firmaras un descargo de responsabilidad. Donde detallamos en seis puntos la importancia de tener seguro médico y consecuencias de carecer de el.

ASEP TEAM, nos preocupamos por vuestra Salud.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: