Categorías
Deportes

Entrevista a nuestra campeona, Ylenia Rodríguez

Cuantos años tienes y de donde eres ?

Tengo 21 años y soy de la Vega de San Mateo.

¿ Tus padres que te dijeron cuando le dijiste que querías empezar a entrenar lucha Sambo?

No les gustó nada, muchas veces me decían que lo dejará que cualquier día me iba a pasar algo malo, empecé a entrenar lucha Sambo a escondidas y ya luego se enteraron. Aunque ahora se alegran muchísimo de que tomara esa decisión, y ahora toda mi familia habla con orgullo de mí.

¿ Como fueron tus primeros entrenamientos ?

Tenía mucho miedo y mucha vergüenza porque cuando llegué el primer día era la única mujer, todos eran hombres. Los primeros entrenos fueron muy duros, mi forma física por aquel entonces era la peor. Me costó muchísimo porque además pesaba 20 kilos más que ahora y cosas que para los demás eran fáciles o podían hacerlo, a mí me costaba muchísimo y tenía que esforzarme muchísimo más.

¿Que sensaciones tuviste en tu etapa entrenando con Iriome Marcial ?

Bueno, al principio tenía mucha vergüenza incluso de hablarle, era muy tímida, pero mientras fue pasando el tiempo entrenando con él la cosa cambió muchísimo. Fue la primera persona que me animó y que creyó en mí, junto con mi compañero Layman que también me apoyó muchísimo desde el principio, ellos tenían mucha más confianza en mí que yo misma, me exigía muchísimo incluso a veces más que a los demás, ahora entiendo porque lo hizo, si no lo hubiera hecho yo no hubiera tenido la valentía de seguir hacia adelante y haber hecho lo que he hecho hasta ahora.

¿Entrenas actualmente ?

Actualmente entreno en Asep Team, en la Isleta.

¿Qué tipo de entrenamiento sigues ahora mismo ?

Ahora mismo por el tema del confinamiento no puedo entrenar cómo estaba hace un par de meses, entreno 2 días a la semana en el club, con las medidas de seguridad que se deben de seguir, y 2 días salgo a correr con tablas que me manda mi Maestro.

¿Como valoras cuando luchaste tu primera pelea?

Estaba muy muy nerviosa, además de ser mi primera competición que ya por sí los nervios te pueden, era la primera vez que viajaba. Pero fue una de las mejores experiencias de mi vida, yo pensaba que al tener público en las gradas me quedaría en shock, pero una vez que entré al tatami ni me acordaba de que me estaban mirando o grabando, yo tenía todos mis sentidos y toda mi atención en la lucha y en la ayuda y el apoyo que recibí del director Juan Valentín, que nos acompañó en el viaje y nos daba muchos ánimos, solo lo escuchaba a él cuando comenzaba a luchar.

Tienes pensado volver a luchar ?

Por supuesto, mi intención es seguir compitiendo en cuanto se pueda.

Estudias o trabajas ?

Las dos cosas, aunque ahora mismo estudio más que trabajar por la situación actual.

Algún plan de futuro ?

Pues sinceramente, mi plan de futuro son muchas metas que quiero conseguir, quiero seguir avanzando, seguir estudiando, seguir luchando por lo que más me gusta que es la lucha Sambo. Me gustaría transmitir este sentimiento que siento por el Sambo a más gente en el futuro, como lo ha hecho mi Maestro.

Es tan duro El Jefe como se rumorea en los clubs de luchas ?

Bueno, yo he tenido la suerte de conocer al El Jefe como Maestro y como persona. Como Maestro, es duro, disciplinado, él sabe perfectamente cómo sacar tu potencial, tu fuerza de voluntad para que des lo máximo de ti, cuando crees que ya no puedes más, él está a tu lado enseñándote que si que puedes, que no hay excusa, es un gran Maestro. Es muy admirable y gracias a él he descubierto de lo que soy capaz como luchadora. Él siempre está ayudando a los suyos, apoyándolos en todo lo que pueda, como Maestro es la élite, pero como persona no hay quien lo supere, y de verdad que estoy muy agradecida por haberlo conocido. Sin él ahora mismo no sería nada, tanto como luchadora que como persona, ha sido un gran apoyo para mí en todos los aspectos y no tendré suficientes vidas para agradecerle todo lo que ha hecho y está haciendo por mí.

Para finalizar, Como Has llevado el confinamiento y que le dirías a todos a esas mujeres que no se atreven a hacer deportes de contacto como el Sambo ?

El confinamiento ha sido muy duro, no es lo mismo entrenar sola y no tener a nadie, que ir a entrenar al club con la motivación que nos da el Maestro.
Pues yo les diría a esas mujeres, que probaran este deporte, sé que puede dar un poco de respeto por el tema que es un deporte de contacto, que les tengan miedo a llevarse un golpe o cualquier miedo que les impida animarse. Pero bajo mi experiencia les doy ánimos porque en mi club somos una familia, ahí nadie te va a hacer daño, ahí avanzamos todos juntos, si uno se queda atrás todos vamos a ayudarle, seas como seas mujer, hombre, jóvenes, mayores.. Allí somos todos una familia. Porque es verdad que al principio impresiona mucho, lo sé, pero también sé que hasta el más débil, el que siempre piensa que no vale para esto porque los demás son más fuertes o cualquier cosa, puede llegar a convertirse en uno de los mejores.
Por eso ánimo a todas las mujeres que les guste este mundo pero tienen miedo, vergüenza.. A dejar todo eso a un lado, como yo hice en su momento, que nada es imposible pero el primer paso siempre es intentarlo aunque sea difícil. Hay que luchar por uno mismo y por lo que queremos, porque si no lo hacemos nosotros mismos, ¿quién lo hará?

La situación actual que vivimos, ha hecho especialmente compleja y difícil la celebración de competiciones deportes de contacto, pero sin duda gracias al apoyo de, patrocinadores, como REEBOK, que siguen apostando por nosotros. Nos dan más ganas de seguir entenado esperando los nuevos campeonatos.

GRACIAS !!

Una respuesta a «Entrevista a nuestra campeona, Ylenia Rodríguez»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: